Guatemala - Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 1987
ID del Estudio | GTM_DHS_1987 |
Año | 1987 |
País | Guatemala |
Productor(es) |
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) - Organización Panamericana de la Salud (OPS) |
Financiamiento | U.S. Agencia para el Desarrollo Internacional - USAID - Funding |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el
May 15, 2019
Última modificación
May 15, 2019
Visitas a la página
7357
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
Muestreo
Procedimiento de muestreo
DISEÑO DE LA MUESTRA
Paro propositos de la ENSMI-87 se definió como población de estudio a todas las mujeres entre 15 y 44 años de edad residentes en viviendas particulares. La cobertura fué a nivel nacional, con la exclusión del Departamento de El Petén.
La documentación y el material para el disefio de la muestra fueron proporeionados por la Unidad de Muestreo del Instituto Nacional de Estadística (INE). El marco para la ENSMI-87 se elabor6 como una submuestra de las Unidades Primarias de Muestreo (sectores censales) de la Encuesta Socio-Demografica (ESD), que fue llevada a cabo en Guatemala en 1987. Este marco fue complementado con un marco adicional de todos los centros poblados de menos de 500 habitantes, los cuales habían sido exclufdos del plan de muestreo de la ESD.
La muestra fue diseflada para disponer de indicadores demográficos y de salud a nivel nacional, por área de residencia y para las regiones anteriormente mencionadas, con la excepción de El Petén. El tamaño esperado de ésta se estimó en 5.900 entrevistas completas.
Para la ESD, el país fue divido en 16 celdas, lo cual resultó de la combinación de 7 regiones de planificación y de las ¿teas de residencia (metropolitana, resto urbano y rural).
El diseno de muestra de la ESD considera un tamaño de muestra prefijado en cada celda y fue establecido en dos etapas. La primera etapa consistió en la selección de sectores censales mediante un procedimiento de selección sistemática y con probabilidad proporcional al tamaflo, segun datos del censo de 1981. La segunda etapa consistio en la seleccion de viviendas dentro de los sectores censales seleccionados. La fmceion de muestreo varía de celda en celda, razón por la cual la muestra de la ESD a nivel nacional no es autoponderada.
El paso de la muestro ESD a la muestra ENSMI-87 se efectuó independientemente en cada una de las 16 celdas, aplicando el siguiente procedimiento con el fin de obtener una muestra autoponderada para la ENSMI-87.
Tasa de respuesta
Se pudo obtener informacion completa del 80 por ciento de las 6.870 viviendas seleccionadas. En el 5 por ciento de los casos no se encontro a los miembros del hogar, en un 2 por ciento hubo rechazo y en el 1 por ciento de los casos no fue posible localizar la vivienda. El 12 por ciento de las viviendas seleccionadas resultaron no ser efectivamente viviendas, por estar vacantes o estar destrufdas. Si se estima en base a las viviendas elegibles, la tasa de no respuesta es del 9 por ciento. Puede observarse que no se dan diferencias substanciales entre las zonas rural y urbana en cuanto a los resultados de la entrevista.
En las viviendas donde se logro obtener información, se encontraron 5.528 mujeres elegibles, de las cuales, como puede observarse en el cuadro I1.4, el 93 por ciento pudo ser entrevistada con axito. El 3 por ciento de las mujeres estaban ausentes y el 2 por ciento rechazo la entrevista. Las restantes mujeres corresponden a entrevistas aplazadas y entrevistas incompletas. En los resultados de las entrevistas individuales tampoco se observan diferencias importantes según zona de residencia de la mujer.