GUATEMALA, EL SALVADOR, HONDURAS, NICARAGUA - Caracterizacion de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Comunidades en 8 Municipios PRESISAN
ID del Estudio | SAN-2013 |
Año | 2013 |
País | GUATEMALA, EL SALVADOR, HONDURAS, NICARAGUA |
Productor(es) |
Programa Regional en Seguridad Alimentaria Nutricional para Centroamérica (PRESANCA II) Programa Regional de Sistemas de Informacion en Seguridad Alimentaria Nutricional (PRESISAN) |
Financiamiento | Unión Europea - UE - DONANTE Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia - - DONANTE Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - - DONANTE |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el
May 15, 2019
Última modificación
May 15, 2019
Visitas a la página
72987
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
Porciones no consumidas por el nino
(formbp13)
Archivo: recordatorio_2013
Archivo: recordatorio_2013
Información general
Tipo:
Continua Formato: numeric Ancho: 4 Rango: 0-2 | Casos válidos: 1593 Inválidos: 2216 Mínimo: 0 Máximo: 2 Mean: 0 Standard deviation: 0.1 |
Definición
Sobras en el consumo del preescolar
Preguntas e instrucciones
Universo de estudio
solo aplica cuando hay ninos menores de 36 meses
Pregunta textual
de la cantidad que le sirvio al nino se lo comio todo o quedo algo en el plato
Post-pregunta
Si no hubo sobras codifique con ceros
Fuente de información
La jefa del hogar o la persona que prepara los alimentos
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
Los niños no se comen siempre todos los alimentos que se les sirven, dejan restos en el plato o taza o desperdician alguna parte. Pregunte a la informante si la comida que se sirvió o le sirvió al niño se la comieron en su totalidad.