GUATEMALA, EL SALVADOR, HONDURAS, NICARAGUA - Caracterizacion de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Comunidades en 8 Municipios PRESISAN
ID del Estudio | SAN-2013 |
Año | 2013 |
País | GUATEMALA, EL SALVADOR, HONDURAS, NICARAGUA |
Productor(es) |
Programa Regional en Seguridad Alimentaria Nutricional para Centroamérica (PRESANCA II) Programa Regional de Sistemas de Informacion en Seguridad Alimentaria Nutricional (PRESISAN) |
Financiamiento | Unión Europea - UE - DONANTE Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia - - DONANTE Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - - DONANTE |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el
May 15, 2019
Última modificación
May 15, 2019
Visitas a la página
73278
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
Esquema de Vacunacion
(esquema)
Archivo: vacunacion2013
Archivo: vacunacion2013
Información general
Tipo:
Discreta Formato: character Ancho: 8 | Casos válidos: 204 Inválidos: 0 |
Definición
Esquema de vacunación, cada país tiene su propio esquema de vacunación, al no cumplir con la cobertura para la edad del menor, esto es considerado como Incompleto.
Esquema de vacunación Guatemala:
El Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social ha definido para niños de 0-4 años, el siguiente esquema básico de vacunación:
Edad Vacuna
Al nacer · BCG · Hepatitis B
2 meses · 1a. Dosis de OPV y Pentavalente
· Rotavirus 1
4 meses · 2a. Dosis de OPV y Pentavalente
· Rotavirus 2
6 meses · 3a. Dosis de OPV y Pentavalente
12 meses SPR
18 meses 1er. Refuerzo de OPV y DPT
4 años 2o. Refuerzo de OPV y DPT
Las vacunas que se incluyen en el esquema básico de vacunación protegen contra las enfermedades siguientes:
BCG: Tuberculosis (meningitis e infección diseminada en varios órganos y tejidos)
Hepatitis B: Hepatitis
OPV: Poliomielitis
Pentavalente: Difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B, haemophilus influenzae tipo b;
Rotavirus: Diarreas en niños menores de 5 años
SPR (triple viral): Sarampión, parotiditis y rubéola.
DPT:Difteria, el tétanos y la tos ferina.
Esquema de vacunación El Salvador:
Edad Vacuna
Al nacer · BCG
2 meses · 1a. Dosis de difteria, tosferina y tétanos · Hepatitis B · Haemophilus · Influenza tipo B
4 meses · 2a. Dosis de difteria, tosferina y tétanos · Hepatitis B · Haemophilus · Influenza tipo B
6 meses · 3a. Dosis de de difteria, tosferina y tétanos · Hepatitis B · Haemophilus · Influenza tipo B
12 meses · Triple viral SPR
18 meses · 1er. Refuerzo de difteria, tosferina y tétanos · Hepatitis B · Haemophilus · Influenza tipo B
4 años · 2do. Refuerzo de difteria, tosferina y tétanos · Hepatitis B · Haemophilus · Influenza tipo B
Esquema de vacunación Honduras:
Edad Vacuna
Al nacer · BCG · Hepatitis B
2 meses 1era. dosis de: · Sabin · Rotavirus · DPT/Hepatitis B/Hib · Neumococo
4 meses 2da. dosis de: · Sabin · Rotavirus · DPT/Hepatitis B/Hib · Neumococo
6 meses 3era. dosis de: · Sabin · DPT/Hepatitis B/Hib · Neumococo
12 meses · SPR · Neumococo
18 meses 1er refuerzo de: · Sabin · DPT
4 años 2do. refuerzo de: · DPT
Esquema de vacunación Nicaragua:
Edad Vacuna
Al nacer · BCG · Hepatitis B
2 meses 1era. dosis de: · Poliomelitis oral · Pentavalente · DTP · HBV · Hib · Rotavirus · Neumococo
4 meses 2da. dosis de: · Poliomelitis oral · Pentavalente · DTP · HBV · Hib · Rotavirus · Neumococo
6 meses 3era. dosis de: · Poliomelitis oral · Pentavalente · DTP · HBV · Hib · Rotavirus · Neumococo
12 meses · MMR
18 meses 1er refuerzo de: · Sabin · DPT
Esquema de vacunación Guatemala:
El Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social ha definido para niños de 0-4 años, el siguiente esquema básico de vacunación:
Edad Vacuna
Al nacer · BCG · Hepatitis B
2 meses · 1a. Dosis de OPV y Pentavalente
· Rotavirus 1
4 meses · 2a. Dosis de OPV y Pentavalente
· Rotavirus 2
6 meses · 3a. Dosis de OPV y Pentavalente
12 meses SPR
18 meses 1er. Refuerzo de OPV y DPT
4 años 2o. Refuerzo de OPV y DPT
Las vacunas que se incluyen en el esquema básico de vacunación protegen contra las enfermedades siguientes:
BCG: Tuberculosis (meningitis e infección diseminada en varios órganos y tejidos)
Hepatitis B: Hepatitis
OPV: Poliomielitis
Pentavalente: Difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B, haemophilus influenzae tipo b;
Rotavirus: Diarreas en niños menores de 5 años
SPR (triple viral): Sarampión, parotiditis y rubéola.
DPT:Difteria, el tétanos y la tos ferina.
Esquema de vacunación El Salvador:
Edad Vacuna
Al nacer · BCG
2 meses · 1a. Dosis de difteria, tosferina y tétanos · Hepatitis B · Haemophilus · Influenza tipo B
4 meses · 2a. Dosis de difteria, tosferina y tétanos · Hepatitis B · Haemophilus · Influenza tipo B
6 meses · 3a. Dosis de de difteria, tosferina y tétanos · Hepatitis B · Haemophilus · Influenza tipo B
12 meses · Triple viral SPR
18 meses · 1er. Refuerzo de difteria, tosferina y tétanos · Hepatitis B · Haemophilus · Influenza tipo B
4 años · 2do. Refuerzo de difteria, tosferina y tétanos · Hepatitis B · Haemophilus · Influenza tipo B
Esquema de vacunación Honduras:
Edad Vacuna
Al nacer · BCG · Hepatitis B
2 meses 1era. dosis de: · Sabin · Rotavirus · DPT/Hepatitis B/Hib · Neumococo
4 meses 2da. dosis de: · Sabin · Rotavirus · DPT/Hepatitis B/Hib · Neumococo
6 meses 3era. dosis de: · Sabin · DPT/Hepatitis B/Hib · Neumococo
12 meses · SPR · Neumococo
18 meses 1er refuerzo de: · Sabin · DPT
4 años 2do. refuerzo de: · DPT
Esquema de vacunación Nicaragua:
Edad Vacuna
Al nacer · BCG · Hepatitis B
2 meses 1era. dosis de: · Poliomelitis oral · Pentavalente · DTP · HBV · Hib · Rotavirus · Neumococo
4 meses 2da. dosis de: · Poliomelitis oral · Pentavalente · DTP · HBV · Hib · Rotavirus · Neumococo
6 meses 3era. dosis de: · Poliomelitis oral · Pentavalente · DTP · HBV · Hib · Rotavirus · Neumococo
12 meses · MMR
18 meses 1er refuerzo de: · Sabin · DPT
Preguntas e instrucciones
Universo de estudio
Todas las boletas cuyas familias tienen niños menores de cinco años.
Pregunta textual
No aplica
Categorías
Valor | Categoría | Casos | |
---|---|---|---|
COMPLETA | 103 | ![]() | |
INCOMPLE | 101 | ![]() |
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.