GUATEMALA, EL SALVADOR, HONDURAS, NICARAGUA - Caracterizacion de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Comunidades en 8 Municipios PRESISAN
ID del Estudio | SAN-2013 |
Año | 2013 |
País | GUATEMALA, EL SALVADOR, HONDURAS, NICARAGUA |
Productor(es) |
Programa Regional en Seguridad Alimentaria Nutricional para Centroamérica (PRESANCA II) Programa Regional de Sistemas de Informacion en Seguridad Alimentaria Nutricional (PRESISAN) |
Financiamiento | Unión Europea - UE - DONANTE Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia - - DONANTE Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - - DONANTE |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el
May 15, 2019
Última modificación
May 15, 2019
Visitas a la página
73185
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
De donde proviene el agua
(dp11)
Archivo: sociodemog1_2013
Archivo: sociodemog1_2013
Información general
Tipo:
Discreta Formato: numeric Ancho: 1 Rango: 1-9 | Casos válidos: 476 Inválidos: 0 Mínimo: 1 Máximo: 9 Mean: 5.8 Standard deviation: 2.8 |
Definición
De donde proviene el agua que utiliza para beber
Preguntas e instrucciones
Universo de estudio
Todas las viviendas seleccionadas
Pregunta textual
Como obtiene el agua que utiliza esta familia para beber
Fuente de información
Se selecciona a la esposa del Jefe de familia, si el jefe de familia es mujer, ella deberá ser la informante.
Categorías
Valor | Categoría | Casos | |
---|---|---|---|
1 | Vertiene del rio | 109 | ![]() |
2 | Captacion de lluvia | 0 | ![]() |
3 | Camion de agua | 0 | ![]() |
4 | chorro publico | 16 | ![]() |
5 | pozo fuera de la vivienda | 39 | ![]() |
6 | pozo propio | 9 | ![]() |
7 | chorro doiciliar compartido | 112 | ![]() |
8 | chorro exclusivo | 186 | ![]() |
9 | otro | 5 | ![]() |
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
¿Cómo obtiene el agua que utiliza esta familia para beber?
1 Va a traerla vertiente, río, arroyo, lago o laguna: Es cuando el agua proviene directamente de una fuente natural como río, vertiente, lago o laguna, mediante acarreo o por medio de instalaciones de caña, manguera, etc., hechas por la familia.
Nota: Es necesario consultar la forma de llevar el agua si el informante responde que la obtienen del río, arroyo o lago.
Si la respuesta es acarreo se pregunta 14 y 15, si fuese un medio que no implicase acarreo se pasara a la pregunta 16.
2 De captación de lluvia: Cuando se obtiene de la recolección en recipientes del agua que cae de la atmósfera.
3 De camión o tanque (pipa, cisterna) aguatero: Cuando el agua se obtiene en recipientes o de carros que almacenan y distribuyen el agua directamente en las viviendas o en sitios cercanos; puede ser un servicio público o privado.
4 De chorro o pila pública fuera de la casa: Agua que llega por tubería o ducto conectado a una red y cuyo suministro es relativamente permanente. Se le llama público y es de uso comunitario.
5 De pozo fuera de la vivienda: Agua de hoyo cavado en la tierra que se construye para acumular y extraer el agua mediante un sistema de bombeo, malacate o brocal. No se ubica dentro del terreno de la familia.
6 De pozo propio dentro del sitio de la vivienda: Agua de hoyo cavado en la tierra que se construye para acumular y extraer el agua mediante un sistema de bombeo, malacate o brocal. Se encuentra dentro del terreno de la familia.
7 De chorro domiciliar de uso compartido (cantarera): Agua que llega a la vivienda por tubería o ducto conectado a una red y cuyo suministro es relativamente permanente. Es utilizado por dos o más viviendas.
8 De chorro domiciliar de uso exclusivo: Agua que llega a la vivienda por tubería o ducto conectado a una red y cuyo suministro es relativamente permanente. Es utilizado por una sola vivienda.
9 Agua Embotellada: Compra agua ya sea embotellada o en bolsa.
1 Va a traerla vertiente, río, arroyo, lago o laguna: Es cuando el agua proviene directamente de una fuente natural como río, vertiente, lago o laguna, mediante acarreo o por medio de instalaciones de caña, manguera, etc., hechas por la familia.
Nota: Es necesario consultar la forma de llevar el agua si el informante responde que la obtienen del río, arroyo o lago.
Si la respuesta es acarreo se pregunta 14 y 15, si fuese un medio que no implicase acarreo se pasara a la pregunta 16.
2 De captación de lluvia: Cuando se obtiene de la recolección en recipientes del agua que cae de la atmósfera.
3 De camión o tanque (pipa, cisterna) aguatero: Cuando el agua se obtiene en recipientes o de carros que almacenan y distribuyen el agua directamente en las viviendas o en sitios cercanos; puede ser un servicio público o privado.
4 De chorro o pila pública fuera de la casa: Agua que llega por tubería o ducto conectado a una red y cuyo suministro es relativamente permanente. Se le llama público y es de uso comunitario.
5 De pozo fuera de la vivienda: Agua de hoyo cavado en la tierra que se construye para acumular y extraer el agua mediante un sistema de bombeo, malacate o brocal. No se ubica dentro del terreno de la familia.
6 De pozo propio dentro del sitio de la vivienda: Agua de hoyo cavado en la tierra que se construye para acumular y extraer el agua mediante un sistema de bombeo, malacate o brocal. Se encuentra dentro del terreno de la familia.
7 De chorro domiciliar de uso compartido (cantarera): Agua que llega a la vivienda por tubería o ducto conectado a una red y cuyo suministro es relativamente permanente. Es utilizado por dos o más viviendas.
8 De chorro domiciliar de uso exclusivo: Agua que llega a la vivienda por tubería o ducto conectado a una red y cuyo suministro es relativamente permanente. Es utilizado por una sola vivienda.
9 Agua Embotellada: Compra agua ya sea embotellada o en bolsa.