Guatemala, El Salvador, Honduras - Caracterizacion de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Comunidades en 3 Municipios PRESISAN
ID del Estudio | SAN-2014 |
Año | 2014 |
País | Guatemala, El Salvador, Honduras |
Productor(es) |
Programa Regional en Seguridad Alimentaria Nutricional para Centroamérica (PRESANCA II) Programa Regional de Sistemas de Informacion en Seguridad Alimentaria Nutricional (PRESISAN) |
Financiamiento | Unión Europea - UE - Donante Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia - - Donante Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - - Donante |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el
May 15, 2019
Última modificación
May 15, 2019
Visitas a la página
78064
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
Ocupacion principal
(secbp10)
Archivo: seccionb_2014
Archivo: seccionb_2014
Información general
Tipo:
Discreta Formato: numeric Ancho: 5 Rango: 1-21 | Casos válidos: 688 Inválidos: 160 Mínimo: 1 Máximo: 21 Mean: 6.2 Standard deviation: 5.4 |
Definición
De 7 anios en adelante, ocupacion principal
Preguntas e instrucciones
Universo de estudio
de 7 anios en adelante
Pregunta textual
Cual es la ocupacion principal a que se dedica
Fuente de información
Jefa de familia o persona entrevistada
Categorías
Valor | Categoría | Casos | |
---|---|---|---|
1 | Ama de casa | 221 | ![]() |
2 | Remesas | 6 | ![]() |
3 | Agricultor/ganadero | 174 | ![]() |
4 | Comerciante ambulante | 5 | ![]() |
5 | Comerciante fijo | 4 | ![]() |
6 | Comerciante de producción familiar | 0 | ![]() |
7 | Crianza de animales | 2 | ![]() |
8 | Empleado no oficinista | 1 | ![]() |
9 | Empleado oficinista | 1 | ![]() |
10 | Profesional | 1 | ![]() |
11 | Estudiante | 129 | ![]() |
12 | Incapacitado permanente | 5 | ![]() |
13 | Jornalero o mozo agrícola | 108 | ![]() |
14 | Jornalero o mozo no agrícola | 4 | ![]() |
15 | Obrero especializado | 0 | ![]() |
16 | Obrero no especializado de fábrica o granja | 1 | ![]() |
17 | Trabajador de oficios domésticos | 15 | ![]() |
18 | Trabajador en manufacturas caseras | 5 | ![]() |
19 | Desempleado | 2 | ![]() |
20 | Vive de sus rentas | 2 | ![]() |
21 | Otro | 2 | ![]() |
Sysmiss | 160 |
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
¿Cuál es su ocupación o fuente de ingresos?
Esta pregunta se aplica para niños mayores de 7 años, está dirigida a la obtención de información sobre ingresos o productos que ayuden al sostén económico de la familia. Si son menores de 7 años se deja en blanco. Escriba en la casilla el código del cuadro 10 que corresponda a la ocupación a la que se dedica el Jefe / a de familia y otros miembros de la familia que ayudan al ingreso familiar. Si el o la informante desempeñó más de una ocupación, dedicándole a cada una igual tiempo, se considera la ocupación remunerada. Si ninguna es remunerada se toma la que la persona considera más importante.
1 Ama de casa Una ama de casa es la mujer que tiene como ocupación principal o exclusiva, el trabajo en el hogar con los quehaceres cotidianos tales como el cuidado de los hijos, la limpieza de la casa, la compra de víveres y otros artículos, la preparación de los alimentos, la administración parcial o total del presupuesto familiar entre otras más. Si efectuara un trabajo aún dentro de la vivienda, pero que genere ingresos, se debe tomar ése y no el de ama de casa.
2 Remesas Personas que viven económicamente de las remesas o que las envían porque están fuera de la comunidad
3 Agricultor/ganadero: Persona que se dedica a labrar o cultivar la tierra para cosechar, frijol, maíz, arroz, ajonjolí, etc. o criar ganado por su cuenta.
4 = Comerciante ambulante: Los comerciantes ambulantes son personas que ejercen las modalidades de venta no sedentaria en mercados, fiestas populares, vehículos itinerantes (vendedores ambulantes de productos comestibles y mercancías, taxistas, fleteros, transportistas).
5 = Comerciante fijo: El comerciante fijo es la persona que ejerce intercambio de bienes o servicios en un local propio. (Dueño de tienda, carnicería, molino nixtamal, cantina, panadería, farmacia).
6 = Comerciante de producción familiar Vende sólo lo que cosecha o los productos derivados de sus animales, casi siempre son temporales.
7 = Crianza de animales: Persona que cuida y realiza crianza de animales domésticos, para su venta. Gallinas, conejos, patos, chompipes, cabras, etc.
8 = Empleado no oficinista: Persona que realiza actividades relacionadas con instituciones públicas o privadas relacionadas a la prestación de sus servicios fuera de una oficina (policía, soldado, despachador, promotor social o de salud, guardián de garita).
9 = Empleado oficinista: Persona que realiza actividades relacionadas con instituciones públicas o privadas inherentes a la prestación de sus servicios dentro de un local (enfermera, maestro, contador, secretaria, etc.).
10 = Profesional: Persona que ejerce una ocupación con un titulo, o bien desempeña sus funciones por medio de un nombramiento, para el sector público o privado. (Médico, dentista, abogado, ingeniero, sacerdote, pastor).
11 = Estudiante: Persona que realiza estudios primarios, grados de secundaria y universitarios, y que únicamente se dediquen a eso.
12 = Incapacitado permanente: Quien no es capaz de realizar una actividad laboral ni de estudio con un minino de rendimiento y eficacia.
13 = Jornalero o mozo agrícola: Es aquel integrante de la familia que se dedica al trabajo asalariado en el campo, donde realiza alguna actividad relacionada con el sector agrícola.
14 = Jornalero o mozo no agrícola: Es el que realiza trabajos no especializados, por día o por tarea en empresas particulares o del gobierno, lo que hace, trabajos manuales que no implican el manejo de maquinarias complejas ni el ejercicio de tareas de oficina. Ej: cargador, peón de caminos, barrenderos, mozos de municipalidad, ayudantes de albañil, ayudante de bus, pintor de casas, guardián.
15 = Obrero especializado: Personas que realizan trabajos especializados en fábricas, construcciones, en forma asalariada o independiente, realizan labores de transformación o fabricación de productos. Ej: albañiles, carpinteros, zapateros, sastre, talabartero, herrero, choferes, mecánicos.
16 = Obrero no especializado de fábrica o granja: Personal que realiza trabajos auxiliares en fábrica o granja (ayudantes de obreros especializados, fleteros, tractoristas).
17 = Trabajador de oficios domésticos: Quien realiza labores relacionadas con la familia, por ej: lavandera, cocinera, sirvienta, acarreador de agua, mesero, cocinera, etc.
18 = Trabajador en manufacturas caseras: Personas que desarrollan fabricación de productos en casa, tales como tejidos, lazos, cerámicas, candelas, etc.
19 = Desempleado: Persona que no ejerce ninguna actividad remunerada, ni estudia.
20 = Vive de sus rentas: Persona que vive del usufructo de sus bienes (tierras o casas en arrendamiento) o quien vive de una pensión de jubilación que le brinda el gobierno o el seguro social.
21 Otro Cualquier otra ocupación no incluida en esta clasificación.
Esta pregunta se aplica para niños mayores de 7 años, está dirigida a la obtención de información sobre ingresos o productos que ayuden al sostén económico de la familia. Si son menores de 7 años se deja en blanco. Escriba en la casilla el código del cuadro 10 que corresponda a la ocupación a la que se dedica el Jefe / a de familia y otros miembros de la familia que ayudan al ingreso familiar. Si el o la informante desempeñó más de una ocupación, dedicándole a cada una igual tiempo, se considera la ocupación remunerada. Si ninguna es remunerada se toma la que la persona considera más importante.
1 Ama de casa Una ama de casa es la mujer que tiene como ocupación principal o exclusiva, el trabajo en el hogar con los quehaceres cotidianos tales como el cuidado de los hijos, la limpieza de la casa, la compra de víveres y otros artículos, la preparación de los alimentos, la administración parcial o total del presupuesto familiar entre otras más. Si efectuara un trabajo aún dentro de la vivienda, pero que genere ingresos, se debe tomar ése y no el de ama de casa.
2 Remesas Personas que viven económicamente de las remesas o que las envían porque están fuera de la comunidad
3 Agricultor/ganadero: Persona que se dedica a labrar o cultivar la tierra para cosechar, frijol, maíz, arroz, ajonjolí, etc. o criar ganado por su cuenta.
4 = Comerciante ambulante: Los comerciantes ambulantes son personas que ejercen las modalidades de venta no sedentaria en mercados, fiestas populares, vehículos itinerantes (vendedores ambulantes de productos comestibles y mercancías, taxistas, fleteros, transportistas).
5 = Comerciante fijo: El comerciante fijo es la persona que ejerce intercambio de bienes o servicios en un local propio. (Dueño de tienda, carnicería, molino nixtamal, cantina, panadería, farmacia).
6 = Comerciante de producción familiar Vende sólo lo que cosecha o los productos derivados de sus animales, casi siempre son temporales.
7 = Crianza de animales: Persona que cuida y realiza crianza de animales domésticos, para su venta. Gallinas, conejos, patos, chompipes, cabras, etc.
8 = Empleado no oficinista: Persona que realiza actividades relacionadas con instituciones públicas o privadas relacionadas a la prestación de sus servicios fuera de una oficina (policía, soldado, despachador, promotor social o de salud, guardián de garita).
9 = Empleado oficinista: Persona que realiza actividades relacionadas con instituciones públicas o privadas inherentes a la prestación de sus servicios dentro de un local (enfermera, maestro, contador, secretaria, etc.).
10 = Profesional: Persona que ejerce una ocupación con un titulo, o bien desempeña sus funciones por medio de un nombramiento, para el sector público o privado. (Médico, dentista, abogado, ingeniero, sacerdote, pastor).
11 = Estudiante: Persona que realiza estudios primarios, grados de secundaria y universitarios, y que únicamente se dediquen a eso.
12 = Incapacitado permanente: Quien no es capaz de realizar una actividad laboral ni de estudio con un minino de rendimiento y eficacia.
13 = Jornalero o mozo agrícola: Es aquel integrante de la familia que se dedica al trabajo asalariado en el campo, donde realiza alguna actividad relacionada con el sector agrícola.
14 = Jornalero o mozo no agrícola: Es el que realiza trabajos no especializados, por día o por tarea en empresas particulares o del gobierno, lo que hace, trabajos manuales que no implican el manejo de maquinarias complejas ni el ejercicio de tareas de oficina. Ej: cargador, peón de caminos, barrenderos, mozos de municipalidad, ayudantes de albañil, ayudante de bus, pintor de casas, guardián.
15 = Obrero especializado: Personas que realizan trabajos especializados en fábricas, construcciones, en forma asalariada o independiente, realizan labores de transformación o fabricación de productos. Ej: albañiles, carpinteros, zapateros, sastre, talabartero, herrero, choferes, mecánicos.
16 = Obrero no especializado de fábrica o granja: Personal que realiza trabajos auxiliares en fábrica o granja (ayudantes de obreros especializados, fleteros, tractoristas).
17 = Trabajador de oficios domésticos: Quien realiza labores relacionadas con la familia, por ej: lavandera, cocinera, sirvienta, acarreador de agua, mesero, cocinera, etc.
18 = Trabajador en manufacturas caseras: Personas que desarrollan fabricación de productos en casa, tales como tejidos, lazos, cerámicas, candelas, etc.
19 = Desempleado: Persona que no ejerce ninguna actividad remunerada, ni estudia.
20 = Vive de sus rentas: Persona que vive del usufructo de sus bienes (tierras o casas en arrendamiento) o quien vive de una pensión de jubilación que le brinda el gobierno o el seguro social.
21 Otro Cualquier otra ocupación no incluida en esta clasificación.