Guatemala, El Salvador, Honduras - Caracterizacion de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Comunidades en 3 Municipios PRESISAN
ID del Estudio | SAN-2014 |
Año | 2014 |
País | Guatemala, El Salvador, Honduras |
Productor(es) |
Programa Regional en Seguridad Alimentaria Nutricional para Centroamérica (PRESANCA II) Programa Regional de Sistemas de Informacion en Seguridad Alimentaria Nutricional (PRESISAN) |
Financiamiento | Unión Europea - UE - Donante Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia - - Donante Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - - Donante |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el
May 15, 2019
Última modificación
May 15, 2019
Visitas a la página
77238
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
Talla en centimetros
(tallacm)
Archivo: antropometria_2014
Archivo: antropometria_2014
Información general
Tipo:
Continua Formato: numeric Ancho: 6 Decimales: 1 | Casos válidos: 116 Inválidos: 0 Mínimo: 51 Máximo: 114.5 Mean: 81.7 Standard deviation: 13.3 |
Definición
Talla en centimetros
Preguntas e instrucciones
Universo de estudio
Todas las boletas
Pre-pregunta
Colocar el tallimetro en un lugar adecuado, y tallar al nino siguiendo las instrucciones del manual de antropometria.
Pregunta textual
Talla en centimetros del nino
Post-pregunta
Revisar que lo anotado en la boleta corresponda a la medida tomada a cada sujeto de la familia
Fuente de información
Entrevistador
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
A. PASOS PARA MEDIR LONGITUD
(NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS) (23 MESES 29
DÍAS):
o Poner el tallímetro en posición horizontal en el
piso o sobre una mesa.
o Coloque el cuestionario y el lapicero sobre el
suelo, piso o mesa. Ubíquese sobre ambas
rodillas detrás de la base del tallímetro si éste se
encuentra en el piso.
o Arrodíllese al lado derecho del niño para que
pueda sostener el tope móvil inferior del
tallímetro con su mano derecha.
o Con la ayuda de la Madre, acueste al niño(a)
sobre el tallímetro de la siguiente manera:
o Debe sostener la parte de atrás de la cabeza de
l niño (a) con sus manos y lentamente colocarla
sobre el tallímetro. El antropometrista sostiene
al niño(a) por el tronco.
B.PROCEDIMIENTO PARA MEDIR TALLA (NIÑOS MAYORES DE 2 AÑOS -24 MESES- Y ADULTOS):
Se coloca el tallímetro en forma vertical en una superficie plana contra la pared, asegurando que este quede fijo. El formulario para anotar las medidas debe estar cercano al antropometrista para que registre las medidas en forma inmediata y evitar que esta se olviden o cambien
1.PASOS PARA MEDIR TALLA
· Ponga el tallímetro en forma vertical, en una
superficie plana contra la pared. Asegúrese de
que éste quede fijo.
· Debe tomar en cuenta los siguientes pasos:
o Quite los zapatos
o Deshaga trenzas, moños, o cualquier peinado
que pueda alterar la medición
o Retire cualquier adorno del pelo que pudiera
interferir con la medición
· Coloque el cuestionario y el lapicero sobre la
mesa o lugar cercano al tallímetro.
· Arrodíllese al lado izquierdo del niño(a), solo
sobre su rodilla derecha, para poder tener un
máximo de movilidad.
o Colóquele al niño(a) o a los adultos, con los pies
juntos en el centro y contra la parte posterior
del tallímetro.
o Las plantas de los pies deberán tocar la base
del mismo.
o Coloque su mano derecha justo encima de los
tobillos de la persona a medir, contra la parte
delantera del tobillo, y su mano izquierda sobre
las rodillas y empuje ambas partes hacia atrás
contra el tallímetro.
o Asegúrese de que las piernas de la persona
estén rectas y que los talones y pantorrillas
estén pegados al tallímetro.
o Infórmele al Antropometrista cuando haya
terminado de colocar los pies y las piernas de la
persona que se va a medir.
o Pare a la persona que va a medir con los pies
juntos sobre la base del tallímetro contra la
parte posterior del mismo.
o Asegúrese de que la persona este recta sin
moverse que su cuerpo haga contacto en cinco
puntos con el tallímetro: Cabeza, Espalda,
Glúteos, Pantorrillas y Talones.
(NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS) (23 MESES 29
DÍAS):
o Poner el tallímetro en posición horizontal en el
piso o sobre una mesa.
o Coloque el cuestionario y el lapicero sobre el
suelo, piso o mesa. Ubíquese sobre ambas
rodillas detrás de la base del tallímetro si éste se
encuentra en el piso.
o Arrodíllese al lado derecho del niño para que
pueda sostener el tope móvil inferior del
tallímetro con su mano derecha.
o Con la ayuda de la Madre, acueste al niño(a)
sobre el tallímetro de la siguiente manera:
o Debe sostener la parte de atrás de la cabeza de
l niño (a) con sus manos y lentamente colocarla
sobre el tallímetro. El antropometrista sostiene
al niño(a) por el tronco.
B.PROCEDIMIENTO PARA MEDIR TALLA (NIÑOS MAYORES DE 2 AÑOS -24 MESES- Y ADULTOS):
Se coloca el tallímetro en forma vertical en una superficie plana contra la pared, asegurando que este quede fijo. El formulario para anotar las medidas debe estar cercano al antropometrista para que registre las medidas en forma inmediata y evitar que esta se olviden o cambien
1.PASOS PARA MEDIR TALLA
· Ponga el tallímetro en forma vertical, en una
superficie plana contra la pared. Asegúrese de
que éste quede fijo.
· Debe tomar en cuenta los siguientes pasos:
o Quite los zapatos
o Deshaga trenzas, moños, o cualquier peinado
que pueda alterar la medición
o Retire cualquier adorno del pelo que pudiera
interferir con la medición
· Coloque el cuestionario y el lapicero sobre la
mesa o lugar cercano al tallímetro.
· Arrodíllese al lado izquierdo del niño(a), solo
sobre su rodilla derecha, para poder tener un
máximo de movilidad.
o Colóquele al niño(a) o a los adultos, con los pies
juntos en el centro y contra la parte posterior
del tallímetro.
o Las plantas de los pies deberán tocar la base
del mismo.
o Coloque su mano derecha justo encima de los
tobillos de la persona a medir, contra la parte
delantera del tobillo, y su mano izquierda sobre
las rodillas y empuje ambas partes hacia atrás
contra el tallímetro.
o Asegúrese de que las piernas de la persona
estén rectas y que los talones y pantorrillas
estén pegados al tallímetro.
o Infórmele al Antropometrista cuando haya
terminado de colocar los pies y las piernas de la
persona que se va a medir.
o Pare a la persona que va a medir con los pies
juntos sobre la base del tallímetro contra la
parte posterior del mismo.
o Asegúrese de que la persona este recta sin
moverse que su cuerpo haga contacto en cinco
puntos con el tallímetro: Cabeza, Espalda,
Glúteos, Pantorrillas y Talones.