Guatemala, El Salvador, Honduras - Caracterizacion de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Comunidades en 3 Municipios PRESISAN
ID del Estudio | SAN-2014 |
Año | 2014 |
País | Guatemala, El Salvador, Honduras |
Productor(es) |
Programa Regional en Seguridad Alimentaria Nutricional para Centroamérica (PRESANCA II) Programa Regional de Sistemas de Informacion en Seguridad Alimentaria Nutricional (PRESISAN) |
Financiamiento | Unión Europea - UE - Donante Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia - - Donante Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - - Donante |
Colección(es) | |
Metadatos |
![]() |
Creado el
May 15, 2019
Última modificación
May 15, 2019
Visitas a la página
77926
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
Fecha de Sarampion, Parotiditis, Rubeola Refuerzo
(sprr)
Archivo: vacunacion_2014
Archivo: vacunacion_2014
Información general
Tipo:
Discreta Formato: character Ancho: 10 | Casos válidos: 21 Mínimo: NaN Máximo: NaN |
Definición
SPR (triple viral): Sarampión, parotiditis y rubéola// Equivalente a: MMR
Primer refuerzo
Primer refuerzo
Preguntas e instrucciones
Universo de estudio
Todas los niños menores de 5 años con carnet
Pre-pregunta
Existe espacio para colocar 3 niños; el primero en las casillas 10a, el segundo en la casilla 10b, y el tercero en la casilla 10c:
10a, 10b, 10c: en los espacios correspondientes, anote el nombre e identificación de cada niño de acuerdo con el código que le corresponde en la sección B del formulario, procurando anotar al niño mayor y luego a los que le siguen, para que no se le olvide ninguno; no debe anotar a los niños intercalados, es decir, un niño en la 10a y otro 10c, deben ir en orden; usar la primera columna para el primero, luego 10 b para el segundo y así sucesivamente si existe más de uno.
10a, 10b, 10c: en los espacios correspondientes, anote el nombre e identificación de cada niño de acuerdo con el código que le corresponde en la sección B del formulario, procurando anotar al niño mayor y luego a los que le siguen, para que no se le olvide ninguno; no debe anotar a los niños intercalados, es decir, un niño en la 10a y otro 10c, deben ir en orden; usar la primera columna para el primero, luego 10 b para el segundo y así sucesivamente si existe más de uno.
Pregunta textual
No aplica
Fuente de información
Entrevistador copia del carnet
Categorías
Valor | Categoría | Casos | |
---|---|---|---|
2012-02-27 | 1 | ![]() | |
2012-04-24 | 2 | ![]() | |
2012-04-25 | 2 | ![]() | |
2012-05-25 | 1 | ![]() | |
2013-04-02 | 1 | ![]() | |
2013-04-24 | 1 | ![]() | |
2013-09-28 | 1 | ![]() | |
2013-10-14 | 9 | ![]() | |
2013-10-24 | 1 | ![]() | |
2014-02-20 | 1 | ![]() | |
2014-02-21 | 1 | ![]() |
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
Revisar que todo lo que se transcribio al formulario es lo que esta plasmado en el carné del niño menor de cinco años.