Guatemala, El Salvador, Honduras - Caracterizacion de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Comunidades en 3 Municipios PRESISAN
| ID del Estudio | SAN-2014 |
| Año | 2014 |
| País | Guatemala, El Salvador, Honduras |
| Productor(es) |
Programa Regional en Seguridad Alimentaria Nutricional para Centroamérica (PRESANCA II) Programa Regional de Sistemas de Informacion en Seguridad Alimentaria Nutricional (PRESISAN) |
| Financiamiento | Unión Europea - UE - Donante Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia - - Donante Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - - Donante |
| Colección(es) | |
| Metadatos |
Documentación en PDF
|
Creado el
May 15, 2019
Última modificación
May 15, 2019
Visitas a la página
84235
- Materiales Relacionados
- Descripción de la operación estadística
- Descripción de Variables
- Obtener Microdatos
Que hace con la basura
(dp13)
Archivo: sociodemog1_2014
Archivo: sociodemog1_2014
Información general
Tipo:
Discreta Formato: numeric Ancho: 4 Rango: 1-6 | Casos válidos: 207 Inválidos: 0 Mínimo: 1 Máximo: 6 Mean: 1.6 Standard deviation: 0.8 |
Definición
Que hace con la basura
Preguntas e instrucciones
Universo de estudio
Todas las viviendas seleccionadas
Pregunta textual
Pricipalmente, que hace con la basura
Fuente de información
Se selecciona a la esposa del Jefe de familia, si el jefe de familia es mujer, ella deberá ser la informante.
Categorías
| Valor | Categoría | Casos | |
|---|---|---|---|
| 1 | La tira | 104 | |
| 2 | La quema | 91 | |
| 3 | La entierra | 9 | |
| 4 | Paga particulares | 0 | |
| 5 | Carro de la basura | 0 | |
| 6 | Otro | 3 | |
| 7 | 0 |
Precaución: estas estadísticas reflejan el número de casos encontrados en el archivo de datos. No deben ser interpretadas como un resumen estadístico del universo de interés.
Instrucciones del entrevistador o quien captura los datos
¿Principalmente, que hace con la basura?
Con base en las definiciones marque con una X el número de la opción que corresponda.
1 La tira en su terreno, calle o río: Consiste en arrojar los desechos en fuentes de agua cercana a las viviendas, en la calle o en su terreno.
2 La quema: Forma utilizada fundamentalmente en el campo que consiste en utilizar fuego para destrucción.
3 La entierra: Consiste en colocar la basura en hoyos preparados para este propósito
4 Paga a particulares para que la boten: Se le paga a una persona que saque la basura de la propiedad.
5 La recoge el carro de la basura (tren de aseo): Cuando la vivienda cuenta con servicio domiciliario de recolección de basuras o sea que recogen la basura frente a su casa en un horario establecido.
6 Otros, especifique: Si se presenta una opción diferente a las anteriores. Incluir venta de desechos y tratamientos tipo compostera o lombricultura.
NOTA: Se debe de preguntar la periodicidad con que queman la basura o la entierran , porque si es 15 días o más, debe de anotarse con el código 1, que la tiran.
Con base en las definiciones marque con una X el número de la opción que corresponda.
1 La tira en su terreno, calle o río: Consiste en arrojar los desechos en fuentes de agua cercana a las viviendas, en la calle o en su terreno.
2 La quema: Forma utilizada fundamentalmente en el campo que consiste en utilizar fuego para destrucción.
3 La entierra: Consiste en colocar la basura en hoyos preparados para este propósito
4 Paga a particulares para que la boten: Se le paga a una persona que saque la basura de la propiedad.
5 La recoge el carro de la basura (tren de aseo): Cuando la vivienda cuenta con servicio domiciliario de recolección de basuras o sea que recogen la basura frente a su casa en un horario establecido.
6 Otros, especifique: Si se presenta una opción diferente a las anteriores. Incluir venta de desechos y tratamientos tipo compostera o lombricultura.
NOTA: Se debe de preguntar la periodicidad con que queman la basura o la entierran , porque si es 15 días o más, debe de anotarse con el código 1, que la tiran.



Documentación en PDF